La uva de este vino procede de dos viñas, una en el paraje de Navarrete y la otra en el paraje de la Loma de Villanueva (pagos de en medio). En un mar de viñedos de Moscatel encontramos estas pequeñas parcelas de Garnacha, ambas con orientación Norte y con suelos de esquistos y filitas negras.
Garnacha: Una de las uvas con mayor potencial de nuestro país, muy bien adaptada al clima Mediterráneo y con gran arraigo a los suelos pobres y pedregosos de la Axarquía. Obteniéndose vinos elegantes, afilados y frescos que son un fiel reflejo del terruño donde nacen.
La vendimia se realiza a mano en pequeñas cajas, que las mulas se encargan de sacar a las veredas de los viñedos. Como particularidad de la Axarquía, cada racimo se repasa en la viña y se coloca en la caja de manera ordenada con el pedúnculo hacía arriba. La Garnacha se vendimia a finales de agosto cuando las bayas presentan una buena maduración, pero aún se mantienen tersas y frescas.
Fermentación espontánea en depósito de acero inoxidable. La fermentación maloláctica y los 10 meses de crianza se llevan a cabo en antiguas tinajas de hormigón de 1000 L. En estas tinajas, el abuelo de Juan comenzó sus elaboraciones en la primera mitad del siglo XX.